Ponencias
El 36º Congreso Internacional de Medicina se enorgullece de presentar un evento único que reúne a especialistas de renombre internacional, pioneros en diversas ramas de la medicina. Estos destacados profesionales, cuya trayectoria ha transformado el panorama de la innovación y avances de la medicina en el siglo XXI, compartirán sus conocimientos y experiencias en ponencias diseñadas para inspirar y actualizar a la comunidad médica. A lo largo del congreso, exploraremos temas fascinantes, como las tecnologías emergentes que están revolucionando la medicina, tratamientos innovadores que han mejorado la vida de miles de personas y nuevas estrategias para aprovechar el poder de las redes sociales en la práctica médica.
DR. RAFAEL REYNOSO
TEMA: Innovaciones en el manejo quirúrgico del nervio periférico
⭐️Con una destacada trayectoria como Médico Cirujano por la Universidad del Valle, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva, y subespecialista en Cirugía del Plexo Braquial y Nervio Periférico, el Dr. Reynoso es además miembro fundador de la Asociación Mexicana de Cirugía de Mano e International Member de la American Society for Surgery of the Hand (ASSH).
Una oportunidad única para conocer los últimos avances en cirugía del nervio periférico y su impacto en la práctica médica. 🏥🔬
Dr. Rafael Reynoso
Formación:
- Médico Cirujano por la Universidad del Valle, Cali, Colombia.
- Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva en el HR 20 de Noviembre-ISSSTE, Ciudad de México.
- Subespecialidad en Cirugía del Plexo Braquial y Nervio Periférico, con certificación académica por la Universidad Autónoma de Coahuila.
- Subespecialidad en Cirugía de Mano con reconocimiento académico por la Universidad
Nacional Autónoma de México. - Formación en Microcirugía Experimental en el Laboratorio de Cirugía Experimental del HR 20 de Noviembre-ISSSTE, Ciudad de México.
Afiliaciones:
- Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Cirugía de Mano (2000 a la fecha) e International Member de la American Society for Surgery of the Hand (ASSH).
JUEVES
DR. JUAN ARMENDARIZ
TEMA: Hepatología y terapia génica
El Dr. Armendariz hablará sobre cómo la terapia génica está revolucionando el tratamiento de enfermedades hepáticas, utilizando tecnología para modificar genes y ofrecer nuevas soluciones médicas.
👨🔬 El Dr. Armendariz tiene una trayectoria impresionante:
Es Doctor en Bioquímica, con posdoctorado en Biología Molecular, y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ciencias “Mario Molina”. Es reconocido por…
Dr. Juan Armendariz
- Maestría y Doctorado en Bioquímica en el Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del IPN en la Ciudad de México. - Posdoctorado en Biología Molecular, Universidad de Tennessee.
- Fundador y director del Instituto de Biología Molecular en Medicina en la Universidad CINVESTAV.
- Ganador del Premio Nacional de Ciencias “Mario Molina” en 2023.
Producción Científica:
- Ha desarrolldo innovadores medicamentos que incluyen KitosCell Gel, KitosCell Q, y ZaxCell, tratamientos tópicos para úlceras por pie diabético, acné y cicatrices queloides.
- Creó KitosCell LP, un tratamiento oral para fibrosis hepática avanzada y fibrosis pulmonar, ya incluido en el cuadro básico de medicamentos del IMSS.
- Inventor de tres Patentes registradas, en Europa, Canadá, y Japón respectivamente: “RECOMBINANT ADENOVIRAL VECTORS AND THEIR UTILIZATION IN THE TREATMENT OF VARIOUS TYPES OF HEPATIC, RENAL, AND PULMONARY FIBROSIS AND HIPERTROPHIC SCARS”.
Afiliaciones Profesionales:
- Miembro del Consejo Directivo de la revista digital científica y tecnológica “Gnosis”.
- Investigador Nivel III Emérito del Sistema Nacional de Investigadores.
- Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, forma parte de la Comisión Nacional para el Genoma Humano
JUEVES
DRA. SELENE RIVERA
TEMA: Retos y Regulaciones de la Reproducción Asistida en la Era de la Innovación
💡 En esta ponencia, exploraremos los avances tecnológicos en reproducción asistida, los desafíos éticos y legales que enfrentan médicos y pacientes, así como las regulaciones que marcan el futuro de esta disciplina.
👩⚕️ La Dra. Selene Rivera es una reconocida especialista en Ginecología y Obstetricia con una subespecialidad en Medicina Reproductiva. Actualmente, es Directora del Centro de Fertilidad Grinker en Torreón, Coahuila, y Socio-Fundadora de la Escuela de…
DRA. SELENE RIVERA
Formación:
- Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
- Especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio
González. - Subespecialidad en Medicina Reproductiva en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio
González. - Maestría en Administración y Alta Dirección en la Universidad Iberoamericana
Torreón. - Licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de México (UVM) Torreón.
- Doctorado en Educación (en curso).
Trayectoria Profesional:
- Directora del Centro de Fertilidad Grinker en Torreón, Coahuila.
- Socio-Fundador de la Escuela de Medicina Excelsior-Grinker.
VIERNES
DR. CÉSAR HERNÁNDEZ
TEMA: Terapias avanzadas y tecnología en la UCI pediátrica
💡Con una sólida formación en Pediatría y Medicina Crítica Pediátrica, el Dr. Hernández ha dedicado su carrera a la innovación en el manejo de pacientes pediátricos en estado crítico. Actualmente, es Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Christus Muguerza y Presidente de la Asociación de Terapia Intensiva Pediátrica de Nuevo León.
Descubre cómo la tecnología está revolucionando el tratamiento en las unidades de cuidados intensivos pediátricos. 🔬⚙️
DR. CÉSAR HERNÁNDEZ
Formación:
- Médico Cirujano por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
- Especialidad en Pediatría en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
- Subespecialidad en Medicina Crítica Pediátrica en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Diplomados y Certificaciones:
- Diplomado en Ultrasonografía en Áreas Críticas por el Instituto Nacional de Cardiología.
- Diplomado en Soporte de Vida Extracorpórea por la Universidad de Monterrey (UDEM).
Experiencia Profesional:
- Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad.
- Médico adscrito a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) de la UMAE No. 34.
- Presidente de la Asociación de Terapia Intensiva Pediátrica de Nuevo León.
VIERNES
DR. AUGUSTO GRINSPAN
TEMA: Ultrasonido Focalizado Guiado por Resonancia Magnética
Descubre cómo el Ultrasonido Focalizado Guiado por Resonancia Magnética está revolucionando el tratamiento neurológico del temblor esencial, entre otras enfermedades. Una oportunidad única para aprender de un experto y asombrarte con los avances que están cambiando vidas.🩺
DR. AUGUSTO GRINSPAN
Formación:
- Médico egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, donde también completó la especialidad en Neurología.
- Formación adicional en Neurología y Epilepsia en la Universidad Louis Pasteur, Francia.
- Experiencia en el área de Neurociencias, principalmente en Asuntos Médicos y Desarrollo Clínico dentro de la industria farmacéutica.
Insightec:
- Chief Medical Officer (CMO) desde 2023.
- Lidera tres áreas clave:
- Asuntos Médicos: Comunicación cientifica, generación de datos en el mundo real e insights médicos.
- Asuntos Clínicos: Diseño y ejecución de programas de desarrollo clínico.
- Asuntos Médicos e Intervenciones de Investigación: Apoyo a centros de tratamiento e investigación para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento MRgFUS a nivel global.
VIERNES
DRA. FRYDA MEDINA
TEMA: Terapia de VAC Renasys
Pionera en Traumatología y Ortopedia, ha abierto caminos para mujeres mexicanas en un campo dominado por hombres, demostrando que el liderazgo y la excelencia no tienen género. 👩🏼⚕️⭐
Esta vez nos compartirá sus conocimientos sobre la innovadora terapia VAC, un tratamiento avanzado que utiliza presión negativa para promover la cicatrización de heridas complejas, reduciendo infecciones y mejorando los tiempos de recuperación. 🔬🩹
DRA. FRYDA MEDINA
Formación:
- Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Especialidad en Ortopedia y Traumatología en el sector salud.
- Directora General de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospitales de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación D.V.F.N., I.M.S.S.
- Miembro Activo del equipo de doctores de la Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr.
Victorio de la Fuente Narváez”. - Miembro activo del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología.
Publicaciones:
- Artículos publicados en el National Institute of Health y en Embiomed.
SÁBADO
DRA. ALEJANDRA FRANCO
TEMA: Realidad virtual en la formación de profesionales de la salud
Con una trayectoria excepcional, la Dra. Franco es Médico Cirujano y Partero, especialista en Cirugía General y con subespecialidad en Laparoscopia y Endoscopía Gastrointestinal. Su experiencia en desarrollo de habilidades clínicas y certificaciones en endoscopía del aparato digestivo la convierten en una líder en su campo.
DRA. ALEJANDRA FRANCO
- Médico Cirujano y Partero en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
- Especialidad en Cirugía General en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
- Subespecialidad en Endoscopía Gastrointestinal en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Directora de Desarrollo de Habilidades Clínicas en el Programa Internacional de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
- Certificaciones vigentes en Endoscopía del Aparato Digestivo por el Consejo Mexicano de Gastroenterología.
SÁBADO
Paneles
En nuestro congreso hemos preparado una serie de paneles dinámicos, donde destacados especialistas se reunirán para compartir sus conocimientos y perspectivas sobre temas clave en el ámbito de la medicina. Estos paneles están diseñados para ofrecer al público una experiencia enriquecedora, con información actualizada y un enfoque en el aprendizaje colaborativo. Entre los temas que se abordarán se incluyen técnicas innovadoras de intervención en diversas especialidades, el impacto y los usos de las nuevas tecnologías tanto en la práctica como en el estudio de la medicina, entre otros. El objetivo de estos paneles es fomentar el intercambio de ideas y proporcionar una visión integral de los avances que han transformado la salud, así como de los desarrollos que marcarán el futuro de las nuevas generaciones.
Microbiota Humana: Transformando la Medicina de Hoy
👩⚕️👨⚕️ Conoce a nuestros expertos panelistas:
✨ Dr. Uriel Barraza
✨ CPhD. Estefanía Fuentes
✨ Dr. Erick Ayala
✨ Dr. César Ochoa
✨ Dra. Isabel Burguete
🧠 Aprende sobre cómo la microbiota humana está revolucionando la medicina, la nutrición y la salud 💪. ¡Porque el futuro de la medicina está aquí! 🔬
Microbiota Humana: Transformando la Medicina de Hoy
DR. URIEL BARRAZA M.P.H.
- Médico Cirujano, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- Master en Salud Pública Internacional con Especialización en Epidemiología Aplicada,
Charisma University. - Médico Investigador de la Escuela Internacional de Medicina de la Universidad
Anáhuac Cancún. - Asesor Científico del Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición.
- Miembro del Grupo Iberoamericano para el Estudio del Microbioma y Nutrición.
- Investigador en Microbiota y Síndrome metabólico.
- CEO Medscientific, Congresista Internacional.
- Co-editor en el libro Manejo clínico de la Obesidad, del Colegio Mexicano de Medicina Interna de México, 2024 y Co-Autor del libro Microbiota humana 2025.
CPHD. ESTEFANÍA FUENTES. ND
- Candidata a Doctorado en Ciencias Químicas en el Área de Bioquímica y Biología Molecular por la BUAP.
- Licenciada y Maestra en Nutrición Clínica.
- Certificada por el Colegio Mexicano de Nutrición y por Nutrition Care Process and Medical Nutrition Therapy.
- Vicepresidenta del Capítulo Puebla del Colegio Mexicano de Nutriólogos.
- Experiencia en investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Universidad de Lille, Francia, BUAP y Universidad Anáhuac Puebla.
- Experiencia Clínica en el Hospital General Universitario Marañón en Madrid España y el Hospital General del Sur.
- Investigadora y Autora en diversas publicaciones en revistas indexadas.
DR. CÉSAR OCHOA M.D., PHD.
- Investigador, Especialista en Medicina Interna, Endocrinología, y Medicina Cardiovascular, con Doctorado en Investigación de Diabetes y Obesidad del Instituto Nacional de la Salud, Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades del Sistema Digestivo y Riñón avalado por la Universidad del Sur de California.
- Coordinador Principal de Investigación Clínica del Centro Clínico de Investigación afiliado a WesternU Health Medical Center – Western University of Health Sciences.
- Coordinador Internacional del Segundo Congreso Medscientitic 2024.
- Libros
- Manual práctico del manejo de la DM y sus comorbilidades
- Manejo Integral del Pie Diabético
- Microbiota Intestinal y su implicación en las enfermedades metabólicas y no metabólicas
- Manejo clínico de la Obesidad
DRA. ANA ISABEL BURGUETE
M.D., PHD.
- Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Guadalajara, Especialista en Inmunología clínica por el CMN 20 de noviembre, ISSSTE.
- Maestría en Ciencias por la Universidad de Valencia España.
- Doctor en Ciencias Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública.
- Investigador en Ciencias médicas E, Miembro del SNI Nivel 3, Sistema Estatal de Investigadores (Morelos) y miembro de la Academia de Ciencias de Morelos.
- Publicaciones
- Ha publicado 81 artículos científicos, 11 capítulos de libros, 8 de ellos con temas relacionados a microbiota, obesidad y diabetes tipo 2. Ha dirigido 22 tesis, 5 de Doctorado y 17 de maestría, sus trabajos se concretan en 17 publicaciones.
DR. ERICK AYALA QFB, PHD.
- Químico Farmacéutico Biólogo, con maestría y doctorado en Ciencias Farmacéuticas.
- Investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SIN-Nivel Candidato;
CONAHCyT). - Catedrático de la Licenciatura y Posgrado en Farmacia y Nutrición en Universidades
Públicas Estatales (UAEMo y UAGro). - Ponente en distintos foros/simposios/congresos a nivel estatal, nacional e internacional.
- Autor de artículos de investigación y divulgación en revistas indexadas.
- Director de tesis de licenciatura y posgrado.
- Integrante del comité científico del Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición, Asociación Mexicana de Nutriología A.C., así como miembro y colaborador de diversas asociaciones y organizaciones mexicanas de ciencias de la salud.
JUEVES
Primera Infancia
Nos honra contar con la presencia del Dr. Manuel Pérez, Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en Monterrey y Chihuahua, una referencia en el ámbito de la salud y el desarrollo infantil. Junto a él, la Lic. Adriana Gidi y el Dr. Juan Lozano compartirán su experiencia y conocimientos clave para comprender y mejorar la calidad de vida de los más pequeños.👨🏻⚕️🧑🏻⚕️👩🏻⚕️
👶Un panel imprescindible para profesionales, educadores y todos aquellos comprometidos con la primera infancia.👶
Primera Infancia
DR. MANUEL PÉREZ
Formación:
- Médico Cirujano por el Tecnológico de Monterrey.
- Especialidad en Pediatría en el Hospital San José del Tecnológico de Monterrey, con mención honorífica de excelencia.
- Magíster en Patología Infecciosa e Infectología en la Universidad Complutense de
Madrid, España.
Experiencia Profesional:
- Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en Monterrey (desde marzo 2017) y Chihuahua (desde julio 2023).
- Director del Centro para la Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA (desde mayo 2023).
- Ha presidido 33 talleres para la difusión de la iniciativa UNMDG/SDG en México y otros 15 países.
DR. JUAN LOZANO
Formación:
- Médico Cirujano por el Tecnológico de Monterrey.
- Especialidad en Pediatría en el Children’s Hospital of Michigan.
- Subespecialidad en Pediatría del Desarrollo y Comportamiento en el Nationwide Children’s
Hospital. - Maestría en Investigación Clínica y Administración Regulatoria por la Universidad de Northwestern.
Experiencia Profesional:
- Director de la Clínica de Síndrome de Down, brindando atención integral y personalizada a niños con esta condición.
- Pediatra del Desarrollo y Comportamiento en el Instituto de Pediatría del Hospital Zambrano
Hellion de TecSalud. - Coordinador de Investigación Clínica en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
LIC. ADRIANA GIDI
Formación:
- Licenciatura en Negocios Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
- Maestría en Marketing por la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey
(EGADE).
Experiencia Profesional:
- Directora Asociada del Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA, liderando la estrategia y ejecución del Centro para impulsar el aprendizaje, desarrollo y bienestar de la primera infancia en México y América Latina.
- Directora de Relaciones Internacionales Estratégicas en el Tecnológico de Monterrey (2019-2023), promoviendo iniciativas de alto impacto en la internacionalización de la institución.
- Directora de cinco oficinas internacionales de ProMéxico, fortaleciendo la presencia de México en mercados estratégicos (2010-2015).
VIERNES
Técnicas de Intervención Cardiovasculares y Endovasculares: Innovaciones y Desafíos en el Manejo de Pacientes
Nos honra contar con la presencia del Dr. Mauricio Cortés, Dr. Alejandro Fabiani y Dr. Jaime Guajardo, expertos en cardiología y procedimientos endovasculares. En este panel, compartirán su experiencia y conocimientos clave sobre las técnicas más avanzadas en intervenciones cardiovasculares, así como los desafíos actuales en el manejo de pacientes.
🫀 Un panel imprescindible para profesionales de la salud, especialistas en cardiología y todos aquellos comprometidos con la innovación en el tratamiento cardiovascular.
Técnicas de Intervención Cardiovasculares y Endovasculares: Innovaciones y Desafíos en el Manejo de Pacientes
DR. MAURICIO CORTÉS
Formación
- Médico General en Facultad de Medicina, UA de C.
- Especialidad en Cardiología en Hospital 20 de Noviembre, ISSSTE, UNAM
- Subespecialidad en Electrofisiología Clínica en Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE
Experiencia Docente
- Profesor titular – Curso de Cardiología en el Hospital Regional del ISSSTE de Monterrey
- Profesor clínico – Hospital Zambrano Hellion, Tec Salud
Experiencia Profesional y Procedimientos Especializados
- Proctor en procedimientos cardiológicos, incluyendo:
- Extracción de cables COOK.
- Crioablación Medtronic.
- Rama izquierda Biotronic.
- Mapeo tridimensional Ensite.
- Miembro de la Asociación Mexicana de Cardiología (2012 – actualidad).
DR. ALEJANDRO FABIANI
Formación
- Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
- Residencia en Cirugía General en el CEMIC de Buenos Aires.
- Segunda especialidad en Cirugía Vascular y Trasplante en un programa conjunto del CEMIC y el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.
- Docente y jefe del Servicio de Cirugía Vascular y Endovascular del CEMIC, además de docente en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
- Pionero en técnicas endovasculares y su difusión en Latinoamérica.
- Ex Presidente de la Sociedad de Cirujanos Endovasculares de Latinoamérica (CELA) y Со-director de Horizontes Endovasculares de Latinoamérica (Hendolat).
Actividad en México y Logros Científicos
- Desde 2013, profesor de cirugía en el Tecnológico de Monterrey y director del Centro de Medicina Vascular.
- Impulsor de la investigación en medicina vascular con más de 30 publicaciones en revistas científicas.
DR. JAIME GUAJARDO
Formación
- Médico Cirujano por el Tecnológico de Monterrey (2010-2015).
- Especialidad en Cardiología Clínica en el Sistema TecSalud (Zambrano Hellión Hospital /
San José Hospital) - Maestría en Ecocardiografía y Resonancia Magnética Cardiaca por la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
Experiencia Profesional
- Médico Especialista en Imagen Cardiovascular Avanzada en el Hospital Zambrano Hellion
TecSalud. - Miembro del Comité de Trasplante Cardíaco en TecSalud.
Investigación y Publicaciones
- Más de 15 publicaciones científicas, incluyendo en el Journal of the American College of Cardiology y Archivos de Cardiología de México.
- Investigaciones en curso sobre hipertensión arterial pulmonar y trasplante renal en función ventricular.